viernes, 25 de octubre de 2013

Mitos de la gestión de los impuestos

En esta oportunidad encontramos un artículo que sabemos ayudará a muchos a aclarar dudas acerca de la gestión de los impuestos en Colombia. La verdad es que la Dian administra y controla el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduanera y cambiarias facilitando su gestión, pero, ¿Cuál es el ciclo de este proceso y qué cosas no son verdad?


Ya sabemos que el Estado requiere de los recursos para desarrollar su función y que por Estado entendemos el conjunto de instituciones gubernamentales que participan en alguna fase del ciclo de vida del impuesto. Recordemos cuáles son esas fases:

Creación del impuesto (poder tributario): Es la facultad normativa de crear o establecer tributos que tienen los órganos legislativos, Congreso Nacional, Asamblea Departamental o Concejo Municipal en concordancia con la Constitución.

Recaudo del impuesto (potestad tributaria): Es la facultad de ejercer actos dirigidos a la aplicación de las normas tributarias. A nivel nacional, la DIAN es la entidad encargada y en los Departamentos y municipios las Secretarías de Hacienda. 

Orientación del gasto: La distribución del presupuesto de inversiones y gastos dependen de los principios constitucionales, de la Ley de Presupuesto General de la Nación y del Plan Nacional de desarrollo. Como se puede ver, es facultad del órgano legislativo asignar el presupuesto a las instituciones. 

Ejecución del gasto público: Lo adelantan con el presupuesto asignado todas las instituciones gubernamentales. La finalidad pública es la consecución del bien común. 

Control al gasto público: Como ya se dijo en otro momento, el control lo ejercen los organismos correspondientes. Igualmente, mediante el control social ejercido por la participación ciudadana.

Si precisamos este ciclo de vida del impuesto, se puede apreciar que la responsabilidad de la Dian y de sus funcionarios es limitada; buscan ayudar al Estado y a la sociedad, facilitando el recaudo de los impuestos, verificando que todos paguen lo que les corresponde y ofreciendo servicios de la mayor calidad y eficiencia.

Es por esto que se hace necesario cuestionar algunos mitos que están en la población y no dejan ver claramente el ciclo de vida del impuesto:


La Dian no crea los Impuestos, se limita a aplicar las normas en la materia. 

La Dian no tiene la administración de los impuestos territoriales, solamente los de carácter nacional. 

Los funcionarios no reciben ni recaudan directamente el impuesto; es tarea de las entidades bancarias autorizadas. 

La Dian no distribuye ni asigna el presupuesto para las otras entidades gubernamentales; el proyecto de ley de presupuesto general de la nación anual está a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 

La Dian controla y vigila el recaudo de los impuestos y el presupuesto asignado para su propio funcionamiento, pero no controla los presupuestos de las otras entidades.

¿Tienes algún otro mito? Comenta!

Fuente: finanzas personales

miércoles, 23 de octubre de 2013

Salario mínimo huele a decreto!

Se acerca la hora de la discusión para fijar el incremento que tendrá el sueldo mínimo para 2014 y ya se vislumbran algunas puntadas de los sectores que participan en la mesa de negociación.

Por el lado de las centrales obreras, la Confederación General de Trabajadores (CGT) ya tiene una propuesta que será presentada a las demás organizaciones sindicales y que probablemente desatará una controversia entre el Gobierno, empresarios y los trabajadores.
“Hicimos una reunión interna, fijamos una posición como CGT que se les va a plantear a las demás centrales obreras y a las organizaciones de pensionados”, señaló José María Bolaños, uno de los voceros de la Confederación.

¿De qué se trata la fórmula? El planteamiento sugiere que se fije el salario mínimo para 2014 con base en la fórmula tradicional, es decir: inflación causada + inflación esperada + productividad, pero además plantean un adicional. Como en la reforma tributaria se reemplazaron los parafiscales a los empresarios, los trabajadores proponen que esa proporción “que dejaron de pagar los empresarios se otorguen como puntos adicionales a la fórmula definida, o sea como 5 ó 6 puntos”, explicó Bolaños.

Agregó que de esa manera, le devolverían “el poder adquisitivo a los trabajadores y eso hace parte de la campaña de la CGT y de todas las centrales obreras: salario mínimo, trabajo decente”.

Esta fórmula que plantea la CGT se traduciría en un aumento del salario mínimo para 2014 de entre 10% y 11%, según lo estima el gremio sindical.

Pese a las expectativas que tienen los trabajadores, este planteamiento no parece tener un panorama fácil y mucho menos si se tienen en cuenta las declaraciones recientes del presidente de Asofondos, el gremio de los fondos privados de pensiones, Santiago Montenegro, quien propuso que el alza del salario mínimo para los trabajadores nuevos en el mercado laboral sea basado sólo en la inflación y para los antiguos se les adicione la productividad.

“Claro, sabemos que los empresarios la van a rechazar pero la propuesta de Asofondos es una barbaridad”, manifestó el vocero de la CGT.

Según Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), se están explorando nuevas ideas porque “creemos que la actual fórmula no está funcionando adecuadamente”.

La primera reunión entre la mesa de negociación del salario se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre y allí se iniciará el debate que para este año parece tener propuestas muy distantes, lo que podría terminar en que el incremento se haga por decreto. 



Uno de los factores más importantes que definen el éxito de una empresa es la adecuada administración de su Capital Humano (HCM - Human Capital Management). Este concepto se refiere a soluciones de administración del activo más valioso de la organización – sus empleados – de una forma coherente y enfocada a la legislación laboral actual.
Millenium Enterprise - Nómina otorga una solución que da soporte a todas las funciones relacionadas con los empleados y contratos, liquidación automática de la planilla de nómina, vacaciones, primas, cesantías y anticipos de cesantías, contratos de trabajo con o sin indemnizaciones, provisiones y aportes del empleador, formulario único (PILA), Manejo de novedades de Tiempo laborado, tiempo no laborado, ajustes de conceptos; estén los empleados distribuidos o centralizados. Esto le permite a las organizaciones manejar fuerzas de trabajo dispersas de manera global, asegurando el soporte para varias nóminas locales y requerimientos de reportes legales.
Millenium Enterprise Nómina ofrece una plataforma flexible escalable, fácil de usar y con total independencia para adaptarlo a las necesidades y políticas particulares de cada organización, estén en el área de construcción, servicios, comercio, producción, contratación colectiva, personal a tiempo compartido y cooperativas que cumplan con las normativas de Ley.
Fuente artículo: Revista Dinero


miércoles, 16 de octubre de 2013

Premios al ingenio Colombiano

Buscan premiar el ingenio colombiano en cuanto a software
La Federación colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información – Fedesoft, anunció la primera edición de los premios Ingenio Colombia.
Los directivos de dicha entidad aseguraron que este reconocimiento es único en el país y busca resaltar la implementación del software novedoso colombiano en la industria nacional. De ese modo, empresas y entidad que lo utilicen con bueno resultados serán los galardonados.
Igualmente, señalaron que se ha diseñado una metodología que permitirá que cerca de 20 empresas sean finalistas y distribuidas en seis categorías de acuerdo al tamaño de las mismas, las cuáles se definirán con el jurado calificador en instancias finales, donde estarán presentes varias empresas de índole nacional.
En ese sentido, Paola Restrepo, presidente Fedesoft, aseguró que para la postulación de proyectos, las empresas que implementan software nacional tendrán hasta el 15 de octubre; tiempo en el cual, el jurado calificador entrará a estudiar los trabajos presentados hasta el 2 de noviembre, día en el que se conocerán los casos de éxito de las compañías gracias a la implementación de software en su negocio.
De otro lado, la directiva explicó que “se encontró una oportunidad ideal para que proyectos del sector del software sean reconocidos en el ámbito empresarial por su aporte al crecimiento de las empresas que utilizan el software nacional”.
Y agregó: “Este homenaje, más que galardonar, busca dar a conocer el alto nivel de calidad de productos y servicios con que cuentan las compañías nacionales desarrolladoras de software".


La premiación se dividirá por categorías, en las cuales se hará un reconocimiento a los proyectos que impactan diferentes áreas del negocio, gestión de las entidades y tendencias de tecnología. En cada categoría se entregará un galardón a la empresa que implementó la solución y al proveedor de la tecnología.
El evento se realizará el jueves 28 de noviembre, donde estarán invitados los representantes de las empresas nominadas, proveedores de las soluciones y miembros de la industria.

En Millenium Enterprise nos caracterizamos por desarrollar soluciones contables y administrativas de calidad, que permiten tu empresa trabaje de forma integral y eficiente al agilizar y automatizar todos los procesos para que sean concluidos de  forma exitosa.


lunes, 7 de octubre de 2013

Bienvenido a la comunidad Eficiente de Millenium Enterprise!

Hemos creado este nuevo espacio en el cual queremos estar más en contacto contigo!

Publicaremos continuamente novedades de nuestra solución contable las cuales estamos seguros serán de tu interés. Queremos que uses este blog como un medio para comunicarte con nosotros, donde puedas darnos sugerencias para mejorar y brindarte un mejor servicio.
Estamos muy felices de empezar y que hagas parte de nuestra comunidad Millenium!

¿Qué contenido te gustaría encontrar en este blog?